Diego Mendiburu
La internet está en riesgo porque quieren privilegiar a las empresas de telecomunicaciones

¡Todos atentos! La internet en México podría cambiar para siempre si no se realizan cambios a un Anteproyecto presentado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
En diciembre se publicó el “Anteproyecto Lineamientos para la gestión de tráfico y administración de la red a que deberán sujetarse los concesionarios y autorizados que presten el servicio de acceso a Internet” y la apertura de un proceso de consulta pública, vigente desde este día hasta el 6 de marzo de 2020.
Eso estaría chido, de no ser porque organizaciones que defienden los derechos digitales de los ciudadanos, como R3D, consideran que el anteproyecto "amenaza gravemente la neutralidad de la red y la libertad de expresión para favorecer los intereses comerciales de las empresas de telecomunicaciones".
Por ejemplo, los Lineamientos pretenden autorizar, mediante diversas figuras como los “servicios diferenciados y especializados”, que las empresas de telecomunicaciones puedan dar un trato preferencial al tráfico de aplicaciones, servicios o contenidos en Internet que paguen para ello o incluso abriendo la puerta a que favorezcan a sus propios servicios, aplicaciones y contenidos en perjuicio de la innovación y la competencia.
Eso significa que empresas como Telmex o Izzi podrían decidir cobrarte más si quieres que Netflix tenga suficiente ancho de banda para que lo veas en 4K, o hasta limitarte el acceso a HBO para obligarte a usar Claro Video o Blim. Es decir, ellos solitos podrían elegir ganadores y perdedores en Internet, incluyendo la posibilidad de beneficiar a sus propias aplicaciones, contenidos y servicios en perjuicio de la libertad de elección de los usuarios y de nuevos emprendedores que hoy no necesitan pedirles permiso o pagarles para poder competir en igualdad de circunstancias.
Por si fuera poco, el anteproyecto del IFT abra la puerta a la censura gubernamental, al contemplar, sin fundamento legal alguno y en contra de la Constitución, que las autoridades tengan la facultad de solicitar bloqueos en Internet, una situación que implicaría una grave violación a la libertad de expresión en línea.
Por todo lo anterior, varias organizaciones de la sociedad civil se unieron para lanzar #SalvemosInternet y proteger la neutralidad de la red. Se reunirán este jueves 6 de febrero con el fin de compartir propuestas para proteger la neutralidad de la red y presentar la campaña #SalvemosInternet. La cita es a las 10am en Garage Cluster, la entrada es libre y no necesitas registro para participar.
