top of page
  • Foto del escritorFernando Ayala

Los juegos que exprimen al máximo el hardware del PS4 y XBOX ONE de 2019

Acaba de pasar el primer mes de 2020 y si bien los recuentos y listas top del año que pasó han quedado un poco en el olvido, aquí te traemos una selección de juegos que, quizás por la amplia oferta del año anterior, no hayas jugado y que, sobre todo si eres fan de los gráficos, te puede servir para tener en cuenta ahora que ya tienen un tiempo en el mercado y quizás los encontremos con precio rebajado en algún punto del año.

Como se presume en el título, este pasado 2019 fue un año de gran exigencia gráfica para el PlayStation 4 y Xbox One, como es usual al final del ciclo de una generación de consolas, en esta etapa es cuando se presentan los juegos que más hacen sufrir a nuestras consolas, este texto hablará precisamente de 10 títulos que, en la opinión del youtuber JARM, más han rozado los techos técnicos de nuestros queridos aparatitos.


Estos se agrupan en un mismo artículo, y de forma cronológica, porque la mayoría son multiplataforma y no valía la pena escribir un texto diferente para cada consola cuando tienen el 70% de juegos en común.



1) Far Cry New Dawn (febrero) de ubisoft, de la cual se dicen muchas cosas malas a menudo, como que es una empresa palomitera que explota sus sagas para llenar más y más sus arcas o que da luz a más criaturas que una matrona. Pero hay que admitir que a veces lo hacen muy bien y este juego es prueba de ello, al menos en el aspecto técnico, porque gráficamente es un auténtico deleite con entornos amplios cargados de vida y vegetación, climatología cambiante y con efecto en tales entornos y un enormísimo cuidado por los detalles, luego el juego puede gustar más o menos, eso ya queda a juicio de cada uno aunque éste ha cosechado buenas críticas de parte de prensa, pero lo innegable es, ni más ni menos, que técnicamente está entre lo más top de esta generación.



2) Metro Exodus (febrero) de 4A Games, estamos sin duda ante uno de los tres juegos más bestias a nivel técnico de 2019, representa, por lo tanto, un nivel superior de exigencia gráfica para el motor 4A Engine y es que el juego no puede lucir más espectacular y sacar más rendimiento a máquinas que tienen ya seis años. Cuesta creer que una PlayStation 4 y una Xbox One normales puedan correr este juego a las mil maravillas. Me parece pura apoteosis y merece la pena jugarlo aún sin gustarte el juego sólo para deleitar la vista con su deslumbre visual situación tras situación porque ya sean espacios cerrados y oscuros, o en entornos abiertos e iluminados, el juego saca todo su ser para dejarte pasmado y lo consigue.



3) Anthem (febrero) de BioWare, es un juego visualmente espectacular pero al que le han llovida críticas con razón, porque la experiencia jugable que ofrece hace aguas por todos lados, un juego que quien diga que cuando fue anunciado y en trailers posteriores no le entró por los ojos miente de la forma más cochina, porque si algo tenía atractivo era el despliegue visual del que hacía gala, obviamente tuvo que afrontar un downgrade porque eso tal y como se mostraba no podía haber corrido en los mejores sueños de un PlayStation 4 o un Xbox One y aun con recortes el juego no defraudó gráficamente, no hay porción de él que no sea descomunal ya exploremos zonas cerradas, sobrevolemos sus amplísimos parajes o nos metamos en duelo contra toda clase de criaturas, el juego hace caer mandíbulas al suelo con violencia porque BioWare puede que no diera con la tecla en muchos apartados jugables pero que nadie ose decirle algo de su desempeño.



4) Tom Clancy’s The Division 2 (marzo) de Ubisoft Massive, si hay un juego que se esperaba que fuera una brutalidad gráfica es este. Es casi una brujería lo que hicieron sus creadores, al verlo correr en cualquiera de las dos plataformas uno se pregunta cómo demonios han conseguido que el juego sea tan espectacular a nivel visual desde el primer hasta el último segundo. El juego, igual que puede ser el caso de todos los de esta lista, puede que se nos haga ni fú ni fá pese a que esta entrega rebosa calidad como bien hablan sus valoraciones de prensa y usuarios, pero es que merece sólo la pena jugarlo para ver uno de los más realistas y complejos que jamás se ha visto en un videojuego con una ambientación sublime y una miríada de localizaciones de rechupete.



5) Days Gone (abril) de SIE Bend Studio, la exclusiva para PlayStation es un juego que contrasta bastante con lo que hemos visto ya que no goza del nivel de detalle de juegos anteriores ni tampoco una complejidad visual que te ponga a temblar, aún así es un juego que hace un uso extensivo del hardware del PlayStation 4 por su mundo cargado de vegetación y variedad de entornos y por su particular afán de agobiarnos con multitud de enemigos en pantalla queriéndonos desgarrar el cuello, eso sí, es de los exprimidores en la sombra, de esos juegos que aparentemente no parecen hacer sufrir a la consola pero que en realidad sí lo hacen y lo digo porque yo no fui aquí en primera instancia, pero se me ocurrió ver análisis gráficos del juego y quedar convencido automáticamente de que debía estar aquí sí o sí.



6) Rage 2 (mayo) de Avalanche Studios, es una bestia, es el juego más potente a nivel gráfico, aquí no había factor sorpresa, sabíamos que Avalanche nos pondría delante una joya gráfica desde el momento en el que fue anunciado y así fue, su presencia aquí por tanto es tan previsible como demostrable es la calidad de su apartado visual y corroborable es su grado de exigencia técnica para unas consolas que creo que están llegando al final de la generación con la cabeza muy alta y aguantando muy bien el chaparrón. Mérito también, por supuesto, de compañías que están optimizando títulos como éste a las mil maravillas y es que Rage 2 tiene motivos de sobra para embarrarlas y hacerlas temblar, más que el motor de un tractor porque aúna entornos amplísimos y detallados y efectos de luz de toda clase y a cada cual más asombroso con explosiones, enemigos enormes y generalmente articulados, y mil elementos más, y sin embargo va como un tiro.



7) Gears 5 (septiembre) de The Coalition, una semi exclusiva para Xbox One debido a que también está disponible para Windows, un magnífico trabajo de ejecución que para mí está también en el podio más increíblemente brutal de 2019 y probablemente de 2020. Es imposible quedarse impasible al ver este juego en movimiento y concuerdo con los que dicen que se halla en el olimpo gráfico de esta generación porque su equipo de desarrollo se ha esforzado como pocos y ha conseguido que el juego sea un espectáculo pirotécnico de efectos de luz al tiempo de una erupción de detalles milimétricos en entornos y escenarios que agasajan al jugador con un diseño tremendamente bien ideado. Estamos ante, tal vez, el mejor Gears of War de la saga a nivel jugable y de experiencia, y también ante el más apoteósico gráficamente de todos sin duda, y dado lo bien que corre, deja abierta la puerta a elucubrar que esta generación todavía no ha dicho su última palabra y puede todavía proponer exhibiciones visuales y de puro músculo aún más portentosa. Imaginamos que en 2020 llegarán juegos que de nuevo pondrán a estas consolas a prueba pero será difícil superar lo hecho en este juego. En otro orden de ideas, debo reconocer que me entristece una cosa, no obstante, y es que ya sea en primera o tercera persona, esta lista está plagada de shooters, habría deseado más variedad pero la realidad, tal vez triste para algunos, es que este género es el que está a la vanguardia de la técnica y el que tira del carro de la exigencia en los últimos tiempos.



8) Call of Duty Modern Warfare (octubre) de Infinity Ward, es monumental a nivel gráfico, también me parece que es el gran “tapado” de esta selección. La gran sorpresa porque hay muchos haters que no plantan la vista en él y también mucho amante que no sabe venderlo debidamente ni apreciar el inmenso y meritorio trabajo de sus desarrolladores. En esta entrega, en el plano técnico se plasma de nuevo, con un realismo y crudeza inusitados, lo que es un conflicto bélico en todo su fragor. En el plano jugable, hay veces que acierta más que otras, sobre todo si lo comparamos con anteriores entregas de la saga.



9) Death Standing (noviembre) de Kojima Productions, el último exclusivo de esta selección, solo disponible por el momento para PlayStation 4, es un juego al que se le ha atizado desmedida e inmerecidamente improperios y falsedades, la mayoría vertidos por personas que no lo han jugado y que se han dejado llevar por falsas impresiones u opiniones y que no son capaces siquiera de reconocer que el título de Kojima goza de un apartado gráfico que quita el hipo. Independientemente de los gustos en estas cuestiones, el juego disfruta y nos hace disfrutar de unos gráficos que son una auténtica maravilla y lo hace con cierto disimulo, porque si no lo has jugado y miras rápidamente imágenes de él, seguramente solo veas a una persona transportando cajas en su espalda y caminando por entornos abiertos y supuestamente vacíos, supuestamente, porque gráficamente el juego va mucho más allá, por si queda algún resquicio de duda sobre su presencia aquí.



10) Star Wars Jedi: Fallen Order (noviembre) de Respawn Entertainmnet, un juego que ha sorprendido para bien a todo el mundo porque creo que ni los más optimistas esperaban que fuera tan formidablemente bueno. No sólo ha conseguido enamorar tanto a fans como no fans del universo de La Guerra de las Galaxias como es mi caso, que no me gustan las películas, pero algunos juegos de la saga me encantan, como es este el caso. También ha logrado llevarse el reconocimiento general por su plausible apartado técnico que está cuidado al máximo y hace gala de unos visuales auténticamente deslumbrantes, es de reconocer, no obstante, que es junto con Days Gone la elección tal vez más discutible de esta selección pese, insisto, a sus indiscutibles gráficazos y seguramente hayan echado de menos juegos como Resident Evil 2 que aunque se desarrolla eminentemente en entornos muy cerrados, el juego es igualmente un primor gráfico, o por decir alguno más, Sekiro, cuyas zonas en llamas especialmente son de una exigencia tremenda para las consolas, como siempre digo a propósito de artículos como este, aquí nos basamos en nuestra subjetividad.


[Transcripción]

23 visualizaciones0 comentarios
bottom of page