Diego Mendiburu
Mujeres en Twitter se unen para hundir el morbo
En México, 10 mujeres son asesinadas cada día, según cifras oficiales. Por si esto no fuera suficiente, las instituciones que deberían procurar justicia las revictimizan, filtrando información que tendría que ser resguardada mientras se resuelven esos crímenes.
Eso sucedió con Ingrid Escamilla, quien fue asesinada el 9 de febrero del 2020. El presunto responsable, quien era su pareja, confesó haber cometido el feminicidio a las autoridades, que le encontraron cerca del domicilio donde se encontró el cuerpo de la víctima.
Las fotos del cuerpo de Ingrid terminaron publicadas en internet, y en medios impresos, distribuidos en puestos de periódicos, por toda la Ciudad de México.
Pero la tolvanera de pesimismo se volvió esperanza cuando la usuaria de Twitter @citcitcitcit_ mandó un mensaje que decía:
“Amigas, una vez vi un caso de un feminicidio a una chica de EEUU en el que filtraron las imágenes de su cuerpo y sus familiares y amigos compartían fotos de cosas bonitas para que cuando buscaran su nombre no aparecieran las desafortunadas fotos. Así que aquí les va un spam”.
— Cit (@citcitcitcit_) February 12, 2020
En menos de un día, más de 6.000 personas habían compartido la publicación. Este mensaje feminista provocó una reacción de cadena que cumplió su prometido: ahora, al menos en Twitter, al buscar el nombre de Ingrid, sólo aparecen fotos de paisajes, perritos, ciudades y cielos estrellados.
Los hashtag #ingridescamillafotos, #IngridEscamillaChallenge, ya son tendencia en todo el país.
Organizaciones y feministas redactaron una carta para expresar su rechazo a la exhibición en medios y redes sociales del cuerpo de las víctimas: "En ningún caso es justificable. El actuar de estos diarios y la viralización de fotografías y videos es irresponsable, inhumano y revictimiza a Ingrid y a su familia, además de perpetuar esquemas de violencia hacia las mujeres. Estos actos irresponsables transgreden lo dispuesto en diversos artículos previstos tanto en la Ley Federal Para Prevenir y Eliminar la Discriminación, como de la Ley general de Acceso a las Mujeres a una vida Libre de violencia. Y las autoridades están obligadas a vigilar y sancionar los medios de comunicación que violen la ley".
Feministas organizarán un performance colectivo para el domingo 16 de febrero de 2020 de 10:30 a 13:00 contra de la #ViolenciaInstitucionalMachista a medio año de las protestas #NoMeCuidanMeViolan y #ExigirJusticiaNoEsProvocación. Puedes encontrar información aquí.